lunes, 23 de agosto de 2010

A Xuntanza de Gallegos de Alcobendas en Soutelo

-
O Alcalde, David Raposeiras, entregando a Fernando Gómez e José Carracedo 
a Medalla Oficial do Gaiteiro

Ver fotos en El Correo Gallego

El País: Gaitas en honor del "maestro de Soutelo"

-

Avelino Cachafeiro, el gaiteiro de Soutelo, es considerado el mejor intérprete del mundo que ha dado este instrumento. Su figura fue honrada ayer de nuevo en la XXXI edición de la Festa do Gaiteiro de Soutelo de Montes. El empresario José Manuel Otero Alonso fue nombrado embajador de la fiesta. El pregonero fue José Luis Barreiro Rivas.

La "Festa do Gaiteiro", con su primer embajador, dejó sonidos inolvidables

-
El Alcalde, David Raposeiras, con el nuevo "embajador" Xosé Manuel Otero

Día de calor, pero también de emociones y sentimientos a flor de piel en Soutelo, Forcarei. Los sonidos de la gaita y los bailes fueron creando ambiente este sábado. La banda de Gaitas ‘A Buxaina’ de Taragoña, Rianxo con una pandereteira de tres años, la banda de la ‘Asociación Galega Corredor do Henares’, la simpatía y complicidad con el público de ‘Lume na Lareira’ –si lo hago bien me aplaudis y, si lo hago mal, también, dijo el lider del grupo a un público que llenaba ya las gradas antes de media mañana-, en la plaza del Gaiteiro, cubierta con una enorme carpa. Este año engalanada con alfombra roja en la entrada, jardineras, esculturas y asi como con una mesa...
...
La Asociación Xuntaza de Alcobendas-Madrid, creada en 1988, también recibió la medalla oficial del Gaiteiro que recogió su vicepresidente, Fernando Gómez y el profesor José Carracedo Pousada...
Ampliar la noticia en:
 Grupo ES
El Faro de Vigo
La Voz de Galicia

lunes, 16 de agosto de 2010

José Cerdeira: Recuerdos del Camino

-
Qué recuerdo del Camino, me preguntas, ¿qué recuerdo?

Recuerdo la inmensidad de Castilla, sus caminos polvorientos, sus chopos amarillos bordeando la calzada, aquellas ovejas en la lejanía, la soledad vasta.


Recuerdo los ondulados paisajes de Galicia, una tierra verde oculta tras las brumas, las vacas como manchas sobre el verde de cómaros y socalcos; los robles y los castaños, las zarzas y los tojos. Sí, y aquel Irago amenazante, y el Ibañeta airoso, y la Sierra del Perdón, y los Montes de Oca... ¡Cuántos recuerdos! Y las iglesias, y los ríos, y las leyendas: gallinas que cantaron después de asadas, puentes tendidos sobre ríos violentos; San Juan, Santo Domingo...; albergues y hospitales.


También recuerdo, cómo no, a Pelayo, a Teodomiro, a Lesmes, a Veremundo... y al gran Gelmírez, claro.


Y, sin embargo, a veces no recuerdo nada. Todo es olvido. Sólo la indescriptible fusión del alma con la inmensidad cósmica, con el azul violento del mediodía, con el viento suave de la tarde.


Recuerdo, recuerdo unas estrellas pequeñas, lejanas e infinitas. La soledad. La enormidad del espacio, el silencio.


Recuerdo gente caminando apresurada, perdida el habla, perdida la mirada, con las camisetas humedecidas por el sudor ardiente del estío. ¿Qué les empujará?, me pregunto, ¿qué extrañas energías moverán sus pies, qué fuerza desconocida les impulsará hacia la meta lejana…? Otra vez el silencio, el vacío, el abandono.


…Como granos de polvo en la inmensidad del universo; es el todo y es la nada, la ilusión, la esperanza, las piernas cansadas, la meta lejana.


¿Más allá? Más allá..., qué sé yo; más allá, Compostela; o, tal vez, Dios.


JCT

Alberto Núñez Feijoo en el Capítulo de la EOV

-

domingo, 15 de agosto de 2010

Mª Belén Prado Sanjurjo: Palabras de agradecimiento en nombre de los nuevos cofrades

-
Excmo. Sr. Presidente da Xunta de Galicia, Ilustres membros do Consello da “Enxebre Orde da Vieira”, Damas e Cabalerios Confrades, autoridades, amigos todos.

Desexo manifestar a todos os integrantes do Consello, e especialmente a D. Carlos de Blas Armada, o profundo agradecemento de todos os que hoxe, temos a enorme honra de ingresar nesta benquerida confraria, e de recibir tan honrosa distinción.

Nace esta celebración Capitular, nun tempo moi especial para nos, o Ano Xacobeo, ruta de Europa, e ruta da universalidade que debuxa a realidade galega de hoxe, nacida do intercambio de ideas e proxectos, da solidaridade e a unión.

O Camiño é símbolo da capacidade de superación do ser humano e do seu desexo de liberdade persoal e colectiva.

Como peregrinos, os novos confrades comenzamos a ruta da vida con alma e corazón, acomentendo cada unha das súas etapas coa plenitude, o valor e o sacrifico, que conducen inexorablemente á meta.

Dende o mundo empresarial, político, cultural, xudicial, da investigación, o xornalismo, a educación ou a sanidade, todos nos, sen renunciar as nosas orixes, soupemos enriquecernos coas experiencias e os coñecementos que fomos adquirindo o longo da nosa vida, demostrando que a verdadeira globalidade nace da suma e non da exclusión, do respecto as tradicions e non da imposición.

Trátase de testemuños de iniciativa, de vitalidade, da presenza do galego, e de Galicia en todo o mundo. A Galicia actual e cosmopolita que crea en Asia, que debuxa rañaceos nos Emiratos Árabes, que viste “made in Galicia” nos cinco continentes, que ergue os xigantes do Quixote nos montes de Europa…

Los gallegos sabemos, quizás mejor que nadie, como hacerle frente a las dificultades. Ni nuestra situación geográfica, ni el atraso al que durante muchos años estuvimos condenados, ni la situación de miseria que llevó a muchos de nuestros paisanos a emigrar durante los siglos XIX y XX, nos han impedido salir a delante, comenzar e reinventarnos una y mil veces, hasta lograr nuestras sólidas realidades y ver en los momentos de crisis como el actual, la oportunidad de aprender de los errores y de apostar por un futuro mejor.

Los peregrinos del siglo XXI tenemos la responsabilidad de mejorar el legado de nuestros antepasados, de proteger y cuidar nuestra tierra, y de implicarnos en conseguir un futuro pleno para las nuevas generaciones. Para las cuales, sin duda, las damas y los caballeros de la “Enxebre Orde da Vieira” son referentes.

Galicia vive, siente, crea y se reinventa en cualquier lugar donde se encuentre un gallego. Galicia es como un gran carballo que da sombra, bajos sus fuertes ramas cargadas de años e historia, a los que somos gallegos de nacimiento o de adopción; o dicho de otro modo: del alma o del corazón. (Y señores cofrades: el alma sin el corazón no vive y el corazón sin el alma no siente).

Debajo de su copa, de este gran árbol que es Galicia, da cabida a todos los que la honramos tanto en Buenos Aires o Santander, como en Narón, Santiago o A Coruña; tanto en Colombia, Puerto Rico, Reino Unido o Madrid como en Tui, Pontevedra ou Ourense.

Siempre serán pocos los esfuerzos que hagamos, allí donde nos encontremos, por preservar nuestra cultura e identidad, honrando el lema de nuestra Orden: “Por canto fixo, fai e ainda más fará polo enxerguemento da terra. Para que viva, entre nos con Lembranza e Amistade”.

Y finalizo ya, estimado Carlos, cumpliendo el primer mandato que he recibido del Consello: ajustar mi intervención a tres minutos, dándoles a todos ustedes, en nombre de los dieciocho nuevos cofrades, nuestras más sinceras gracias.

Muchas gracias.

Compostela, 11 de agosto de 2010

Mª Belén Prado Sanjurjo
Viceconsejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid

jueves, 12 de agosto de 2010

Vídeo Capítulo Jubilar Santiago 2010

-

Noticias, fotos y vídeo en El Correo Gallego

-
Homenajeados

El presidente Feijóo reivindicó ayer el galleguismo como “renovación diaria do compromiso con Galicia”, ante los miembros de la Orde da Vieira.

Ir a noticia y galería de fotos pulsando AQUÍ

Mario Conde, cofrade de la Orden de la Vieira 'por cuanto hace por Galicia'

-
Mario Conde recibe su acreditación como cofrade de la EOV 

  • El ex banquero, muy discreto, fue investido junto a su mujer María Pérez-Ugena
  • Se reconoció la labor de empresarios emigrados, políticos e investigadores
  • Alberto Núñez Feijóo, presidente de la Xunta, estuvo presente en el acto

La noticia en el Faro de Vigo

-
Cofrades de la EOV llegados de diversos países (Foto MB)


Pulsa AQUÍ para ir a la noticia

EOV: Capítulo Jubilar "Santiago 2010"

-
EOV Capítulo Jubilar Santiago 2010 (Foto: MB)

El Presidente de la Xunta, que participó en el acto del Capítulo Jubilar Santiago 2010 organizado por la 'Enxebre Orden da Vieira', quiso agradecer a esta institución y a los galardonados su compromiso 'firme y sincero' con Galicia.

Noticia del Capítulo de la EOV en El País

-
De San Francisco a la plaza del Obradoiro (Foto MB)

"Por cuanto hizo, hace y aún hará por el enxerguemento de nuestra tierra y para que viva con nosotros con recuerdo y amistad", reza en gallego el diploma que se entrega a cada nuevo miembro de la Enxebre Orde da Vieira, que ayer celebró su capítulo jubilar en el Hostal dos Reis Católicos de Santiago con la presencia del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo.

Para ser galeguista non é preciso comulgar con ningún dogma

-
Desfile cívico de la Enxebre Orde da Vieira (Foto MB)

Feijóo di que para ser galeguista "non é preciso comulgar con ningún dogma" senón "renovar o compromiso" con Galicia.


lunes, 9 de agosto de 2010

Capítulo Jubilar Santiago 2010: Relación definitiva de nuevos cofrades

-
José Manuel BLANCO SUAREZ (Alcalde de Narón-A Coruña)
     Esposa: Teresa Miranda Méndez

Francisco CARBALLO LOSADA (Empresario-Puerto Rico)
     Esposa: Mercedes SANTIAGO

Ángel CARRACEDO ALVAREZ (Investigador y Catedrático-Santiago)
     Esposa: Montserrat ROBELO

Enrique CASTILLO RON (Investigador y Catedrático-Santander)
     Esposa: Mª del Carmen SÁNCHEZ HIDALGO

Mario A. CONDE CONDE (empresario-Madrid)
     Esposa: María PÉREZ-UGENA COROMINA

José Manuel CORES TOURIS (Delegado Territorial-Pontevedra)
     Esposa: Mª del Pilar BLANCO ABAD

Juan Carlos ESTEVEZ FERNÁNDEZ-NOVOA (Procurador-Madrid)
     Esposa: Rosa SANZ PÉREZ

Francisco Javier EXPÓSITO PARADELA (Empresario-Madrid)
     Esposa: Pilar SEOANE SÁNCHEZ

Pilar FALCÓN OSORIO (Periodista-Madrid)
     Esposo: Arcadio ARIENZA GARCÍA-LORENZANA

Mª del Carmen FERREIRA CAMPOS (Empresaria-Santiago)
     Esposo: José Ramón AGRA LÓPEZ

José Manuel IGLESIAS VILAS (Empresario-A Coruña)
     Esposa; Mª Josñé RAMIL PERNAS

José Ramón LEIZAN LÓPEZ (Empresario-Puerto Rico)
     Esposa: Maria J.RIVERA

Mª Jesús SAINZ GARCÍA (Senadora por A Coruña)

Gregorio VARELA MOREIRAS (Catedrático-Madrid)
     Esposa: Julia PÉREZ DE MIGUEL

Antonio VÁZQUEZ DOMÍNGUEZ (Empresario-USA)
     Esposa: María ANDRÉS LORENZO

Mª Belén PRADO SANJURJO (Viceconsejera Sanidad-Madrid)

El Consello de la Orden da a todos la más cordial bienvenida

jueves, 5 de agosto de 2010

Compostela en fotos

-

Pulsa en la foto, y luego en "pantalla completa" y en "F11" para ver las fotos a tamaño completo

martes, 3 de agosto de 2010

El Camino de Santiago batió récords en el mes de julio

-
(foto: j.cerdeira)

Sin duda, nuestras autoridades lo están haciendo bien:

133.000 "compostelas" desde enero, un 50% más que en el Xacobeo 2004.

Aumenta el número de extrajeros en un 90% con respecto al anterior Año Jacobeo.

Quedan tres meses muy fuertes en llegadas, más la visita del Papa.

El Camino Portugués se consolida como la primera ruta alternativa a la francesa.

Un 55% de los que llegan declaran hacerlo por una motivación religiosa.
Pulsa AQUÍ para ir a la noticia.

viernes, 30 de julio de 2010

Ampliación de la lista de nuevos cofrades

-
Con posterioridad a la publicación del anterir "post" hemos tenido la confirmación de que, en el Capítulo de Santiago, también será recibido como nuevo cofrade el conocido empresario gallego D. Mario Antonio Conde Conde. Como todos sabéis, Mario Conde es un gallego ilustre y ejerciente al que también damos la más calurosa bienvenida a la EOV.

miércoles, 28 de julio de 2010

EOV: Relación de nuevos cofrades que serán recibidos en el Capítulo Jubilar de Santiago 2010:

-
Alberto BERGUER SÁNCHEZ (Cirujano Maxilofacial-Madrid)

José Manuel BLANCO SUAREZ (Alcalde de Narón-A Coruña)
     Esposa: Teresa Miranda Méndez

Francisco CARBALLO LOSADA (Empresario-Puerto Rico)
     Esposa: Mercedes SANTIAGO

Ángel CARRACEDO ALVAREZ (Investigador y Catedrático-Santiago)
     Esposa: Montserrat ROBELO

Enrique CASTILLO RON (Investigador y Catedrático-Santander)
     Esposa: Mª del Carmen SÁNCHEZ HIDALGO

José Manuel CORES TOURIS (Delegado Territorial-Pontevedra)
     Esposa: Mª del Pilar Blanco Abal

Sergio CORTES RODRÍGUEZ (Empresario-Colombia)
     Esposa: Mónica Alberte RiverA

Juan Carlos ESTEVEZ FERNÁNDEZ-NOVOA (Procurador-Madrid)
     Esposa: Rosa SANZ PÉREZ

Francisco Javier EXPÓSITO PARADELA (Empresario-Madrid)
     Esposa: Pilar SEOANE SÁNCHEZ

Pilar FALCÓN OSORIO (Periodista-Madrid)
     Esposo: Arcadio ARIENZA GARCÍA-LORENZANA

Mª del Carmen FERREIRA CAMPOS (Empresaria-Santiago)
     Esposo: José Ramón AGRA LÓPEZ

Manny FONTENLA-NOVOA (Empresario-Reino Unido)
     Esposa: Lesley FONTENLA

José Manuel IGLESIAS VILAS (Empresario-A Coruña)
     Esposa; Mª Josñé RAMIL PERNAS

José Ramón LEIZAN LÓPEZ (Empresario-Puerto Rico)
     Esposa: Maria J.RIVERA

Mª Jesús SAINZ GARCÍA (Senadora por A Coruña)

Gregorio VARELA MOREIRAS (Catedrático-Madrid)
     Esposa: Julia PÉREZ DE MIGUEL

Antonio VÁZQUEZ DOMÍNGUEZ (Empresario-USA)
     Esposa: María ANDRÉS LORENZO

Mª Belén PRADO SANJURJO (Viceconsejera Sanidad-Madrid)
-
Bienvenidos a la EOV

lunes, 26 de julio de 2010

Apuntes Jacobeos: El oficio de truhan

-
Pícaros (Niños comiendo melón y uvas. Murillo)

4.10.- El oficio de truhán. Copiamos de Torrente Ballester: A la vista de las murallas, una caterva de pícaros se acerca a los peregrinos. Con palabras que remedan los idiomas respectivos, les ofrecen reliquias, comida, hospedaje. Ya no les dejarán en paz hasta el regreso. El peregrino, como el viajero moderno, ha de padecer esta pícara gente que hace su agosto de la piedad...

Pero eso no era lo peor. Mal que bien, el peregrino podía defenderse de la caterva de pícaros compostelanos, mas, ¿cómo defenderse de todos los malhechores que acechaban por los largos y solitarios caminos? La cantidad de peligros a los que se veía sometido eran numerosos. He aquí algunos de los engaños que el romero podía sufrir a lo largo del camino recopilados por Ana Arranz Guzmán: 
- Los robos efectuados por los posaderos, bien de manera individual, bien sirviéndose de compinches.
- Los realizados por los vaqueros.
- Los llevados a cabo por bribones que ofrecen, fingiendo caridad y amistad, sus casa para hospedar a incautos peregrinos.
- Los perpetrados por cambistas tramposos.
- Los de especieros y drogueros que adulteran jarabes y antídotos.
- Los vendedores de falsas reliquias.
- Los efectuados por los comerciantes que venden más caro a los peregrinos que a su vecinos, y utilizan medidas y pesos falsos.
- Los realizados por los cobradores de portazgo.
- Los de aquellos que utilizan hábitos eclesiásticos para confesar al peregrino y, más tarde, robarle.
- Los perpetrados por simples salteadores de caminos, que no emplean ya el engaño, sino la pura violencia.
- Los que pretenden conseguir los bienes de un peregrino impidiéndole testar.
- Los llevados a cabo entre los propios peregrinos.
Los reyes y ayuntamientos mostraron una gran preocupación por la situación, y fueron muchas las ordenanzas con que trataron de evitar tanto engaño. Pero nunca fue posible desterrar a los truhanes acostumbrados a la vida fácil, truhanes entre los que había gente muy luzida como ortigas entre yerbas, en afortunada frase de Juan de Huarte.

miércoles, 21 de julio de 2010

Diario de una pareja de peregrinos. El Epílogo

-
El día después

Nuestras "Compostelas"

Un sentimiento contradictorio nos invadía. Mientras hacíamos cola para abrazar al Apóstol, comentamos los paradójicos pensamientos que ocupaban nuestras cabezas. Por un lado, felicidad absoluta. Habíamos cumplido la promesa y habíamos alcanzado un reto personal y de pareja que, al planearlo, nos dejó muchas dudas de si seríamos capaces. Lo fuimos. Hemos cumplido la promesa, porque, como dicen los versos del Eclesiastés, cumple pronto cuando a Dios hicieres promesa, porque Él no se agrada de los insensatos, mejor no prometas que prometas y no cumplas.

Pero por otro lado, nos sentíamos como vacíos. Y mañana ¿qué?. La implicación personal en la Ruta ha sido tan fuerte que nuestras vidas han girado alrededor de ella durante todo el tiempo que hemos empleado. ¿Es posible que mañana no tengamos etapa?, ¿es posible que mañana no vivamos otra vez la experiencia de compartir frutos secos y agua con ese grupo de peregrinos?.

Hemos conocido tanto…. Arte, cultura, ingeniería, naturaleza. Catedrales e iglesias; lenguas y acentos; gastronomía y tradiciones; puentes y canales; altos y valles, bosques, viñedos, prados y tantas cosas más. Hemos disfrutado de la Galicia interior y, claro es, de Santiago. Sí. Pero mañana, ¿qué?. Nos hemos demostrado capaces de lo más difícil. Pero, ¿y nuestras vidas habituales?, ¿cómo vamos a afrontarlas?.

Con esos pensamientos seguimos avanzando lentamente en la cola para abrazar al Apóstol. Y creemos que el Apóstol nos da la respuesta. Hemos asumido que la vida será distinta después de esto. Hemos sabido en carne propia cuáles son nuestros techos, pero también nuestras posibilidades. Y que se puede disfrutar tanto de dar como de recibir, tanto de ayudar a quien lo necesita como de recibir ayuda de quien te la ofrece. Que hay gente maravillosa, con independencia de su posición, de su raza, de su lengua, de su religión. Y que también los hay aprovechados y sinvergüenzas. La experiencia jacobea es irrepetible, aunque la repitamos. Nos quedamos con sus enseñanzas, las buenas y las malas. Con las emociones, sentimientos y reflexiones que hemos experimentado a lo largo de estos largos setecientos y pico kilómetros.

Y de nuevo nos refugiamos en el Eclesiastés para combatir el vacío dejado por la promesa cumplida y el reto alcanzado: un tiempo para nacer y un tiempo para morir; un tiempo para plantar y un tiempo para cosechar; un tiempo para matar y un tiempo para sanar; un tiempo para destruir y un tiempo para construir; un tiempo para llorar y un tiempo para reír; un tiempo para estar de luto y un tiempo para saltar de gusto; un tiempo para esparcir piedras y un tiempo para recogerlas; un tiempo para abrazarse y un tiempo para despedirse; un tiempo para intentar y un tiempo para desistir. Añadimos nosotros, un tiempo para la peregrinación, otro para vivir conforme lo aprendido en ella.

Llega el turno del abrazo al señor Santiago. Y, en silencio, le pedimos por los nuestros y le agradecemos habernos ayudado a llegar hasta aquí. Y, por lo bajito, le decimos: algún día volveremos.

Mayra Machado / José Félix Talegón