sábado, 31 de octubre de 2009

En un día como hoy: de Beltane a Samhain

-
Calendario de festividades celtas

... Pero escondidos en el vientre de la Madre Tierra quedan los viejos dioses, los dioses de las tinieblas, que tratarán de recuperar su puesto con la llegada del primero de noviembre. En ningún momento del año es tan delgada la separación entre nuestro mundo y el del más allá como lo es en las fechas de Beltane y Samhain ("all hallows eve" o halloween), momentos en que los espíritus luchan por sucederse unos a otros en el dominio de lo cotidiano. Pero las grandes hogueras druídicas, en un fabuloso conxuro de purificación, permiten en las fechas de Beltane quemar y derrotar a todas las meigas de la noche y dar paso a los espíritus positivos, a la luz y al buen tiempo, todos ellos elementos propiciadores de las buenas cosechas...  (ver las entradas "el calendario celta", "El festival de Beltane", "O Samaín" y, también, "Crónicas bárbaras").


jueves, 29 de octubre de 2009

Las indulgencias según Nicola Albani


Con un infierno como éste no era de extrañar la importancia dada a las indulgencias.
2.2.- Las indulgencias. Numerosas son las formas de ganar indulgencias en la catedral compostelana, tanto hoy como en el pasado. Como muestra vamos a recoger las indicadas por uno de los visitantes del pasado, por uno de esos que escribieron libros con sus impresiones del momento, en este caso es el napolitano Nicola Albani, que peregrinó a Santiago en 1743 y que nos hace de guía.

Comienza el italiano por decirnos que aquí hay año santo como en Roma, y se ganan las mismas indulgencias. Luego, tras visitar la imagen del Apóstol, se acerca al coro donde hay una pequeña columnilla de bronce, donde dicen que está el bordón que fue utilizado por el apóstol Santiago, y en dicha columnilla hay un pequeño agujero, justo para que puedan entrar las cuatro puntas de los dedos de la mano, y metiendo los dedos y tocándolo se ganan muchas indulgencias.

Encima de la verja de hierro que rodea la capilla de Santiago hay una cruz de madera que dicen que fue usada por el Apóstol en la época en que expulsaba de España a los moros, y adorando esa cruz se ganan muchas indulgencias.

Detrás del coro hay, siempre según Albani, otra pequeña cruz con la imagen de Cristo, que allá por el año mil quinientos habló a un canónigo de vida santa, y tal cual estaba hablando, así se le quedó la boca. Adorando a este Cristo se ganan muchísimas indulgencias.

La visita a la capilla de las reliquias debe causar una viva impresión a nuestro viajero, pues dicha capilla se ve toda llena de muchísimos cuerpos de santos, por no hablar de tantísimas cabezas, piernas, pies, manos, dedos, brazos, vientres y ampollas de sangre de mártires... Y dicen los penitentes que las mismas indulgencias que se ganan en Roma o Jerusalén se ganan también aquí. Las reliquias son tan numerosas que, en su época, a los visitantes se les daba un papel impreso con la lista de las existentes y, como es lógico, en dicha capilla se ganan millones de indulgencias.

También se ganan muchísimas indulgencias en la capilla de Nuestra Señora de la Piedad; y en la capilla de las ánimas del Purgatorio, además de ganar muchísimas indulgencias, cada vez que se haga celebrar una misa se saca un alma del Purgatorio.

Muchísimas indulgencias se ganan visitando la capilla de la Inmaculada Concepción, concedidas por el Papa Calixto, pero más si se sube al campanario, donde hay varias maravillas. La campana fue regalada por San Luís, rey de Francia; y si alguien tiene dolor de cabeza y toca la campana con la frente, le pasa de inmediato; y si alguna mujer no pudiera parir, bastaría con que diera tres golpes a la campana y daría inmediatamente a luz. Las indulgencias que se ganan subiendo al campanario las concedió el Papa Pascual II. El campanario en sí no tiene nada de particular pero, en aquel tiempo, se estaban construyendo otros dos de inmenso coste en las esquinas de la iglesia.

Otra de las maravillas de la que nos habla Albani, un mármol con un agujero en medio, está giusto supra la cupola della cappella maggiore, dove giace il corpo di San Giacomo. Lo milagroso del mármol está en que por su pequeño agujero caben tanto los delgados como los más gruesos, y pasando por el mármol agujereado se ganan muchísimas indulgencias, concedidas por varios sumos pontífices.

Finalmente, nos cuenta que quien pase seis veces durante seis días consecutivos bajo la Puerta Santa besando los santos muros por un lado y otras seis veces por el otro, con verdadera devoción y fe viva, recibirá perdón perpetuo de culpa y pena, como si volviera a nacer en el mundo, y librará a toda su parentela desde la cuarta generación de las penas del Purgatorio, aunque para ello era necesario que el peregrino se hubiera confesado y hubiera sido absuelto de todas sus culpas.

Y aunque, por supuesto, no hemos recorrido todos aquellos puntos de la Catedral por los que pasó el joven napolitano y en los cuales facendo non sei qué ganábase non sei cánto, los señalados bastan para darnos una somera idea de la empanada mental que por entonces debían tener algunos de los viajeros que se acercaban a Compostela.

martes, 27 de octubre de 2009

Enrique Santín: Sobre la tumba del Apóstol


Conferencia pronunciada por D. Enrique Santín Díaz el 23 de octubre pasado, en la Casa de Galicia, en un ciclo de conferencias sobre el Xacobeo 2010 organizado por el grupo cultural "Galicia en Madrid" .
-

-
En la historia de la humanidad, hay dos acontecimientos de gran trascendencia e importancia en los que corresponde un relevante protagonismo al Finisterre galaico.

Uno, el hallazgo el 24 de julio del año 813, del sepulcro que, según la tradición, contiene los restos del Apóstol Santiago y otro, el uno de marzo de 1493, en cuya fecha tuvo lugar la arribada a Baiona de Galicia de la carabela “La Pinta” mandada por Martín Alonso Pinzón y que fue el primer lugar del mundo conocido que tuvo noticia del descubrimiento de América.

A Galicia, le cupo, pues, el privilegio de convertirse en el faro de la cristiandad en Europa, pues no en vano Goethe reconoció que Europa se hizo peregrinando a Compostela y en ser la portavoz para el mundo del descubrimiento de nuevas tierras más allá del conocido como Mar Tenebroso.

Ciñéndonos seguidamente al tema que nos ocupa de la tumba de Santiago y la conservación y adoración de sus restos en la Catedral Compostelana, hemos de confesar que la controversia y las múltiples hipótesis formuladas sobre su hallazgo y descubrimiento, no han logrado empañar la fuerza de atracción espiritual que de forma creciente ejerce Santiago sobre el orbe católico, por lo que ha sido considerada la ciudad del Apóstol como la Jerusalén de Occidente.

Antes de entrar en el análisis del descubrimiento de la tumba de Santiago y la discusión sobre la existencia de sus restos, se ofrece a nuestra consideración un dato de singular importancia histórica. El hallazgo de la tumba del Apóstol no puede considerarse ni estudiarse aisladamente de las condiciones y el contexto político y religioso en que se produjo.

Un breve repaso histórico nos permite, siguiendo al historiador Manuel Vidal Rodríguez, resumir así el descubrimiento: “A principios del siglo IX, rigiendo los destinos de la Iglesia Católica el Papa León III; el Imperio de Occidente ,Carlomagno; el Reino de Asturias, cuna de la Reconquista, D.Alfonso II, el Casto; la Diócesis de Iria-Flavia, el Obispo Teodomiro y el ermitaño pelagio, la pequeña grey cristiana del Burgo de los Tamáricos , que se agrupaba en torno de la Iglesia de San Félix de Solobio, al pie del Castro que coronaba el bosque de Libredón, el año de 813 comenzaron a verse por las noches luces misteriosas, especialmente una que brillaba como resplandeciente estrella sobre un determinado lugar de la falda occidental de aquel bosque”.

Personado el Prelado Teodomiro en el lugar, mandó talar la selva que cubría el paraje donde brillaba la refulgente estrella, hallando unas informes ruinas y, bajo ellas, un altar y, bajo él, un sepulcro principal rodeado de otras dos sepulturas.

Fue el propio rey Alfonso II el Casto el que, confirmado el hallazgo de los restos atribuidos supuestamente a Santiago Apóstol y sus dos discípulos Atanasio y Teodoro, que los trasladaron de Jerusalén a Iria Flavia, el que proclamó a Santiago Apóstol Patrón de sus reinos, y notificó al Papa León III el descubrimiento del sepulcro quien inmediatamente difundió a toda la cristiandad la buena nueva anunciando que “el cuerpo del bienaventurado Apóstol Santiago fue trasladado entero a España, en territorio de Galicia”.

Desde que, según la tradición, el cuerpo del Apóstol, decapitado por orden de Herodes Agripa el 25 de marzo del año 44 a su regreso a Palestina, fue trasladado por sus discípulos Atanasio y Teodoro en una nave a Iria Flavia, hasta el 25 de junio del año 813, en que tuvo lugar el descubrimiento de sus restos, no hubo memoria ni noticia alguna del lugar donde se guardaba el sepulcro del Apóstol, debido, según el Profesor Luciano López y García José “a las persecuciones de los cristianos por los emperadores romanos, por lo que España, que era provincia romana, sufrió las consecuencias de dicha persecución con el tributo de numerosas víctimas y la constante huida de los cristianos de un lugar a otro, dejando desiertas regiones enteras, como ocurrió, sigue diciendo el mismo autor, en Galicia, en la parte donde se supone fueron depositados los restos del Apóstol”.

Más decisiva es la influencia de la invasión árabe en el resurgimiento de la fe católica y su defensa frente al peligro musulmán. En este sentido, cobran fuerza los testimonios coincidentes de Américo Castro y Claudio Sánchez Albornoz. El primero, al reafirmarse en su idea de que “la virtud funcional y pragmática del Santiago de España fue aceptada por quienes me han leído e incluso por los más adversamente dispuestos. “Un siglo de guerra con el musulmán”, sigue diciendo Américo Castro, “condicionaba favorablemente la adopción de la fe en un Apóstol de Cristo como posible exterminador de moros y así comenzaría a hablarse del siglo IX de un sepulcro con el cuerpo de Santiago el Mayor”; el segundo, es decir, Sánchez Albornoz, afirma que “es indudable que el culto a Santiago fue una fuerza poderosa y galvanizadota de la resistencia de la cristiandad del noroeste hispano frente al Islam, del siglo IX al XII”. Esta corriente de pensamiento explica el apelativo de Santiago matamoros con el que se reconocía al Apóstol como adalid de la cristiandad frente a la invasión musulmana. Como dice Elena Serrano: “La tumba del Apóstol Santiago viene a descubrirse en un momento difícil para España. A comienzos del siglo VIII la invasión de la Península desde África por los musulmanes supuso el fin del reino cristiano visigodo. La monarquía y la nobleza se replegaron hacia el norte, quedando refugiadas tras las montañas de Asturias. El poder político visigodo quedó herido de muerte y los musulmanes se hicieron con el control de casi la totalidad del territorio peninsular. Cuando, un siglo después, se descubre la tumba de Santiago, el reino astur no había logrado apenas ningún avance en la reconquista.

Por lo que se refiere al martirio de Santiago y el traslado de sus restos a España, se dice en “Los hechos de los Apóstoles”, que por aquel tiempo “el rey Herodes se puso a perseguir a alguno de la Iglesia, primeramente hizo degollar a Santiago, hermano de Juan”. Con base en ese texto Gonzalo Torrente Ballester razona que Santiago “encabezó el martirio de aquella persecución, por su eminencia de discípulo y pariente del Señor”, diciendo a continuación que “sus amigos recabaron su cuerpo para enterrarlo dignamente. Y en secreta navegación lo trajeron a los campos de Galicia donde yace, va para casi 2000 años”.

Por su parte, Fernández Urresti, considera que “son pocos los argumentos para creer que Santiago pudo llegar a Hispania algún día y menos aún, los que pudieran ofrecer seguridad para creer que está enterrado en Compostela”.

Pese a la anterior afirmación matiza seguidamente que, hasta el siglo VII “ni Idacio ni Gregorio de Tours ni ningún otro autor de la época ofrecen información alguna sobre la posible presencia del Zebedeo por aquellas tierras. Fue precisamente en ese siglo, cuando en el Breviarium Apostolarum se dice ”que Santiago predicó en Hispania y se afirma que su cuerpo fue enterrado en un lugar denominado Arca Marmárica que unos sitúan en Compostela y otros en Judea.

Aún reconociendo lo anterior, es lo cierto que la polémica y los argumentos sobre la tumba y los restos de Santiago y sus discípulos, ofrece afirmaciones dispares y, a menudo, contradictorias.

El autor Fernando Sánchez Dragó, llegó a formular la siguiente frase lapidaria de que “el Zebedeo no habría llegado a nuestras tierras ni por sus propios pies ni con ellos por delante”.

Para Menéndez Pelayo, “sería temeridad negar la predicación, pero tampoco es muy seguro afirmarla”.

Esa misma actitud dubitativa la adopta el profesor de historia Medieval de la Universidad de Santiago, Fernando López Alsina, al afirmar que “cabe tanto el hallazgo como el invento”.

Más radical es la postura de Unamuno al asegurar que “todo hombre moderno, dotado de espíritu crítico no puede admitir, por católico que sea, que el cuerpo de Santiago el Mayor, reposa en Compostela”.

Todavía resulta más sorprendente la insensatez de Lutero, que con grave ofensa de los sentimientos religiosos, se atrevió a decir “que las reliquias de Compostela podían pertenecer a un perro o a un caballo”. Tampoco han faltado versiones que, sin confirmación científica alguna, sugieren que el que realmente está enterrado en Compostela es el Obispo hereje gallego Prisciliano, basándose en el viaje que sus discípulos hicieron con sus restos mortales hasta su tierra natal. Esta hipótesis la formula en el año 1900 el hagiógrafo Louis Duchesne en un artículo publicado en una revista de Toulouse sobre Santiago en Galicia y de ellas se hacen eco en España, Sánchez Albornoz y Unamuno.

En relación con este tema, Monseñor Guerra Campos, sostiene que el lugar de enterramiento de Prisciliano podría ser un lugar perteneciente a la Parroquia de San Miguel de Valga, en la provincia de Pontevedra, conocido por “os martores” como fueron conocidos los discípulos de Prisciliano ajusticiados junto con su maestro en Tréveris el año 385.

Una última teoría expuesta por Celestino Fernández de la Vega, establece como posible lugar de enterramiento de Prisciliano, Santa Eulalia de Bóveda en las cercanías de Lugo.

Finalmente y siguiendo con el tema de Santiago, es de destacar que después del descubrimiento del sepulcro en el año 813, a finales del siglo X, el caudillo Almanzor desplegó una feroz serie de razias por el norte peninsular, siendo saqueada e incendiada, entre otras, la iglesia compostelana. El sepulcro no fue afectado y se reconstruyó la basílica. En el año 1589 el Arzobispo Juan de San Clemente, trasladó y ocultó los restos del Apóstol y de sus discípulos, Atanasio y Teodoro, para ponerlos a salvo del Almirante inglés Drake y del General Norris que habían llegado al Puerto de La Coruña con 14.000 hombres, según figura en la “Guía Oficial del Peregrino y del Turista” del escritor Román López y López. A partir de ese año de 1589, y casi durante casi 300 años, se desconoció el lugar donde fueron enterrados los Santos cuerpos, hasta el 28 de enero de 1879, en cuya fecha y después de varios trabajos de excavación, el Cardenal Payá y Rico con la colaboración y el asesoramiento del canónigo y arqueólogo López Ferreiro, los descubrió detrás y debajo del Altar Mayor, que era, precisamente, donde se sospechaba habían sido celosamente ocultados. Esta feliz noticia del redescubrimiento fue hecha pública por el Papa León XIII en julio de 1884 y confirmada su autenticidad, tras un largo proceso, por el mismo Papa León XIII el 1 de noviembre de 1884. “Así se enlazan después de tantos siglos, según Otero Pedrayo, la invención del Arca Marmórica por el Obispo Teodomiro con el nuevo descubrimiento y solemne instalación de los restos del Apóstol”.

A la vista de todo lo anterior, y reconociendo que en el hecho que nos ocupa concurren criterios, estudios, afirmaciones, tesis e hipótesis de la más variada orientación y valor histórico y científico, es lo cierto e incuestionable que la fe y el fervor religioso en torno a la tumba del Apóstol en Compostela, se acrecientan y fortalecen progresivamente, especialmente, en todos los Años Santos, confiando en que el próximo a celebrar en el año 2010 confirme plenamente la fe y devoción jacobeas.

lunes, 26 de octubre de 2009

Juan Ramón Quintás, premio Victoriano Reinoso


La Asociación de Empresarios Gallegos en Madrid, Aegama, anuncia la concesión de su IV premio Victoriano Reinoso a Juan Ramón Quintás Seoane, presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorro y Madrigallegos de Oro 2003 por la Enxebre Orde da Vieira. La ceremonia de entrega del Premio tendrá lugar el día 17 de noviembre en el hotel Eurostars Madrid Tower, de la cadena Hotusa. Podéis encontrar una amplia información sobre el evento en nuestro blog hermano Madrigallegos.com, donde se publica, además, una amplia entrevista al homenajeado realizada por el periodista Enrique Beotas .

miércoles, 21 de octubre de 2009

Apertura de la Puerta Santa


Pablo VI: Apertura de la Puerta Santa

--
2.1.- Apertura Puerta Santa. La Puerta Santa o de los Perdones tiene la peculiaridad de permanecer cerrada salvo aquellos años en que el día del Apóstol coincide con domingo, es decir, en los años santos. La ceremonia de apertura de la Puerta Santa se realiza el 31 de diciembre del año anterior al jubilar. El prelado, revestido de pontifical, con mitra, suntuosa capa pluvial y báculo, seguido de obispos, canónigos, autoridades y fieles sale por la puerta de Platerías y se dirige a la plaza de la Quintana. Previamente se ha abierto la reja que da paso al pequeño patio que antecede a la Puerta Santa propiamente dicha.

La Puerta Santa está cerrada con una débil tapia de piedras hasta la que se acerca el arzobispo, seguido de su séquito, para decir, mientras la golpea por primera vez con un precioso martillo de plata:

-Abridme las puertas de la casa en que habita el justo.

Y el pueblo presente contesta:

-Para que entre por ellas y alabe al Señor.
-Entraré en tu casa, Señor -reza nuevamente el arzobispo mientras golpea por segunda vez el muro-.

Y luego, finalmente, mientras da el tercer martillazo, dice:

- Abrid las puertas, que el Señor está con nosotros.

Y en este preciso momento cae derribada la tapia y comienza el gran año, el año jubilar, el año de la gran Perdonanza.


¿Adiós al simbólico ceremonial de apertura de la Puerta Santa?
El segundo Año Santo del siglo XXI podría arrancar con cambios sustanciales en la Catedral, como las visitas guiadas al Pórtico de la Gloria, las restricciones de acceso o la modificación del ritual de apertura de la Puerta Santa. La decisión todavía no es firme, pero el Cabildo está prácticamente convencido, indica a este diario el portavoz del organismo, José Fernández Lago. A la Iglesia no le gusta "el rebumbio" que se monta cada vez que se da la bienvenida a una convocatoria jubilar. Incluso en la ceremonia de cierre de 1999 fue necesaria la intervención de la Policía Nacional tras un altercado entre el público. Para evitar tales incidencias, la basílica prefiere simplificar el acto y, siguiendo los pasos de Roma, abrir la Puerta Santa con una llave. Atrás quedaría entonces el simbólico derribo del muro de mampostería que tradicionalmente servía para dar el pistoletazo de salida a los xacobeos.
-
La fachada de A Quintana estrenaba puerta en el Año Santo de 2004. Obra de Suso León, la pieza consta de dos monumentales hojas de bronce y acero que alcanzan los 300 kilos de peso cada una. La cara externa, que asoma a la plaza, está presidida por un gran Cristo y un Apóstol Santiago orante. En la parte interna aparecen seis cuadros en los que se representan los principales momentos de la tradición xacobea, desde la vocatio hasta la traslación de los restos del Apóstol Santiago y el descubrimiento de la tumba sagrada por Teodomiro.

Como la nueva Puerta Santa tiene cerradura, el acceso queda completamente protegido y ni siquiera es necesario levantar el muro de mampostería que custodiaba la entrada. La llave, cuyo mango fue grabado con una concha, permanece enterrada en la girola desde 2004. Y será el 31 de diciembre de 2009, coincidiendo con la convocatoria jubilar, cuando se recupere para reabrir las dos hojas de bronce donadas por una treintena de empresarios y colectivos de la ciudad. Si finalmente el Cabildo catedralicio se decanta por esta opción, la organización se ahorraría más de un quebradero de cabeza con los actos de inauguración y cierre de los xacobeos.
(Fuente: El Correo Gallego, 21.10.2009.)

Apuntes Jacobeos: Ritos y Tradiciones

- 

-
Si en los párrafos anteriores hemos señalado algunos de los lugares más visitados de la Catedral, quisiéramos ahora recordar aquellos ritos y ceremonias que tradicionalmente se llevan a cabo, de forma más o menos devota, en su interior. Por supuesto que lo principal sería la celebración de la eucaristía y demás actos religiosos, pero aquí nos hemos centrado sobre todo en aquellos otros que, al margen de la devoción implícita, tienen algo de popular o folklórico.

martes, 20 de octubre de 2009

Éxito de las IV jornadas gastronómicas y culturales de FAGAMA en Madrid

-

El periodista Manuel Méndez durante el pregón de las IV Jornadas.
(Foto: Manuel Seixas-Lalinpress)
-
El éxito acompañó a las IV Jornadas Gastronómicas y Culturales de FAGAMA en Madrid

Por cuarto año consecutivo, la Federación de Asociaciones Gallegas en Madrid (FAGAMA), acudió a su cita de la Plaza de la Remonta, en el madrileño y castizo barrio de Tetuán, con sus Jornadas Gastronómicas y Culturales.

La acogida de los madrileños volvió a ser inmejorable los once días, del 8 al 18 de octubre de 2009, durante los que se rindió homenaje a la gastronomía gallega, en especial a los productos del mar.

Ovidio Cadenas Queipo, presidente de FAGAMA, dio la bienvenida a esta edición cuyo acto de inauguración contó con numerosas personalidades del mundo de las letras, empresarios, políticos gallegos, etc.

El periodista coruñés, de Ortigueira, Manuel Méndez, presidente del Club de Periodistas Gallegos en Madrid, y experto en gastronomía, ofreció el espléndido pregón que ofrecemos a continuación.

Méndez, unos días antes, había presentado en la Casa de Galicia, su primer libro, “Destellos de Hollín”, novela finalista del Premio Literario Azorín.

Cabe destacar que el escultor, Manuel Rial Pérez, creó una escultura durante las Jornadas, que ha sido donada a la Junta Municipal del distrito de Tetuán, por la generosa acogida que viene dispensando a estas manifestaciones gallegas, en especial su presidenta, Dª Paloma García Romero.

Todos los centros gallegos en Madrid, representados por FAGAMA, es decir: Xuntanza de Gallegos en Alcobendas, Centro Gallego de Móstoles, Centro Gallego de Tres Cantos, Centro Gallego del Noroeste en Collado Villalba, Casa Gallega de Fuenlabrada, Asociación Gallega Corredor del Henares en Alcalá de Henares, Centro Gallego de la Sierra de Madrid en Colmenar de Arroyo y Asociación de Taxistas Gallegos en Madrid (Atagama), estuvieron presentes en las Jornadas, aportando hermosas interpretaciones de su Grupos Folklóricos y una artística exposición de encaje gallego de bolillos.

Con satisfacción, podemos decir que la puerta ha quedado abierta para la quinta edición del año 2010.

 Enviado por Pepe Machado
Director de la revista Zona Norte

Pregón de Manuel Méndez en las IV jornadas de FAGAMA en Madrid

-

-
Muy buenas tardes. Boas tardes, miñas donas e meus señores:

Pues, sí, henos aquí reunidos y convocados por el más sugerente y sibarita reclamo culinario que pueda darse... En homenaje al marisco, venimos. Rendidos a él, estamos... Y más y mejor porque es, por fortuna de dominio común, que el marisco y Galicia son referentes sinónimos: lo uno es la otra, y la otra lleva a lo uno.

El marisco, nuestro marisco gallego, aquí presente, se constituye, por derecho incuestionado, en “estrella” de estas “JORNADAS GASTRONÓMICAS Y CULTURALES GALLEGAS DE FAGAMA”, que este año alcanza su cuarta edición, pero no es, como ya ven, o han de ver, la única oferta de sugerente yantar que se nos ofrece. Junto a él, rivalizando en nobleza y arraigo de tradición galaica, ya humea, en su perola de cobre, el pulpo, que es cefalópodo. Y aguardan también, claro está, tibias y jugosas, las excelsas empanadas, suculentamente preñadas de nutricio compango... Todo está dispuesto, en fin, un año más, para la fiesta.

Pero, volvamos al marisco, que es, como ya quedó dicho, centro y norte de este escaparate de hoy. Yo quisiera contarles, en paralelo al exordio de procede y conviene, de la razón, la gran razón que explica el por qué de esta afinidad consustancial entre Galicia y el marisco. ¿Por qué el marisco gallego es más rico, más sabroso, que el de otros lugares? ¿Por qué allí su producción es más abundante?... Y al respecto he de decirles que no se trata de un aserto empírico basado en la experiencia, o en la leyenda, o en la simpatía –que podría valer como explicación suficiente- sino de una conclusión científica perfectamente avalada y estudiada. Y es que resulta, fíjense qué curioso, que la morfología física de las rías gallegas, y su ubicación en el lugar justo y preciso (de latitud, de temperatura del agua, de riqueza de placton) hace de las rías gallegas un entorno biológico singular, único en todo el planeta.

Con frecuencia se ha escrito, para cantar esta singularidad, que las rías gallegas fueron formadas por los dedos de la mano de Dios al apoyarse en la Tierra tras la creación. Y algo de eso puede haber, porque hasta se da la circunstancia (capital para lo que estamos hablando) que en todas las rías, en su boca al mar, hay una, o varias, islas. Y esa es, precisamente, la ventaja que riza el rizo, porque tal circunstancia provoca, como la más feliz de las “trampas”, que el agua cargada de nutrientes que entra, por los lados, deje en mucha mayor proporción esa riqueza esencial dentro, y retorne luego muchísimo más ligera al salir.... Es, en fin, un verdadero milagro... que propicia que nuestros mariscos se desarrollen muchísimo más, y muchísimo mejor... A todos les favorece por igual, aunque su efecto práctico es diferente en cada caso. En los llamados “bivalvos”, almejas, berberechos, ostras, vieiras, zamburiñas, mejillones, propicia una “velocidad” de crecimiento realmente extraordinaria... En el caso del mejillón, merced a ese prodigioso invento que son las “bateas”, sepan ustedes que más del 75% de toda la producción mundial se genera en Galicia... Y en el caso de los crustáceos de concha dura, nécoras, cigalas, nocos, o bueyes, centollas, langosta, bogavante (o lubrigante, como también le llamamos nosotros), también su crecimiento y desarrollo opera allí más rápido, y con una peculiaridad añadida de alto interés para el consumidor, ya que esa riqueza de placton tan extraordinaria que comentábamos, confiere a nuestras piezas una nota, un “sello” distintivo realmente eficaz, cual el de presentar los crustáceos genuinamente gallegos unos caparazones notablemente más oscuros que los de otras latitudes, al depositarse sobre ellos, por esa sobreriqueza de nutrientes, una suerte de “tapiz” de microalgas, que oscurece y atenúa (enverdece, podríamos decir) los caparazones de esos deliciosos bichos...

Y digo, “bichos”... Pues sí –para ir terminando ya-: menudos “bichos”... Porque, hay que reconocer la fealdad de su aspecto (aunque hoy lo tengamos tan asimilado al sibaritismo), es bastante notable... Los bueyes, las nécoras, y no digamos las centollas, realmente son “arañas”, en su imagen... De lo que cabe imaginar el “hambre” que tendría aquel primer gallego que se decidió a echarlo a la hoguera, y a comérselo... Pero, claro, todo ello ocurrió hace miles de años...

Lo que es bastante más reciente –tanto, que yo guardo aún memoria de cuando ocurría- es el tiempo en el que el marisco no formaba parte, ni de lejos, de un menú formal o festivo que se pretendiera... Cuando su consumo era, ocasional, en las tabernas, y apenas nunca en las casas... Cuando, como ocurría en casa de mis abuelos en la víspera del patrón de la aldea, se llevaba el carro de bueyes al arenal, para cargarlo, en poco más de media hora, con varios sacos de berberechos.... que luego se cocían... Se cribaban los bichos, para dárselos a las gallinas.... y se aprovechaban las conchas (que es lo que se buscaba) para, machacándolas con los pies, y con mucha algarabía de jóvenes y niños, dejar el caminito de la carretera a la casa, convenientemente “blanco”, para que luciera así en la fiesta del día siguiente... ¡Ay, qué tiempos!... ¡Cuánto ha cambiado!... Aunque, es verdad, el espíritu de la fiesta es siempre el mismo y permanente: Hoy –les animo a ello- dejaremos las conchas y los caparazones para el basurero... y nos dedicaremos con fruición, como debe ser, a dar buena cuenta de los “bichos”.... Vamos a ello... Muchas gracias.

Manuel Méndez

sábado, 17 de octubre de 2009

El viejo coro pétreo del maestro Mateo

-
-
1.10.-Viejo coro pétreo del maestro Mateo. Al mismo tiempo que el Pórtico de la Gloria, en el obradoiro del maestro Mateo se trabajaba en el coro granítico que ocupó la nave central de la catedral hasta 1604. En este año, el viejo coro pétreo fue sustituido por uno de madera, decisión desafortunada, como opinaba Castellé Ferrer, pues con ella: Se ha deshecho el más lindo coro antiguo que avía en España.

Pero han pasado los años y, gracias a la colaboración de la Fundación Barrié y al empeño de los profesores Yzquierdo Perrín y Otero Túñez, se han podido recuperar al menos diecisiete de las 32 sillas originarias, una parte de la más bella y desconocida obra de cuantas había perdido el Patrimonio Artístico de Galicia. El resto de los sitiales serán de muy difícil recuperación, pues se han reutilizado como material de construcción en distintas partes de la Catedral e incluso en otros monumentos alejados. Sin embargo, veinticuatro de los medallones tallados para dicho coro pueden verse hoy rodeando la Puerta Santa y formando parte del grupo de los veintisiete.

Como curiosidad, digamos que antes de comenzar la rehabilitación de los tres primeros sitiales, dado el valor de las piezas artísticas que se manejaban, se firmó un seguro que valoró cada una de ellos en un millón de dólares. Desde luego nada compensa la pérdida de una obra de arte, y la fijación de un precio tan alto no hace sino confirmarlo.

La parte de coro reconstruida se halla en la Buchería, donde también se pueden ver restos de una calzada medieval y miliarios y sepulcros romanos. En un rincón habilitado al efecto, un interesante vídeo informa de los trabajos de reconstrucción del coro mateano.

viernes, 9 de octubre de 2009

IV Jornadas Gastronómicas y Culturales Gallegas de Fagama en Madrid

-
 Del 8 al 18 de octubre 2009:
-

Ovidio Cadenas, Presidente de Fagama
-
La Federación de Asociaciones Gallegas en Madrid (FAGAMA), organiza por cuarto año consecutivo las Jornadas Gastronómicas y Culturales cuyo objetivo es ofrecer al público madrileño productos autóctonos gallegos y las diversas especialidades de la gastronomía gallega.

Ovidio Cadenas Queipo, presidente de FAGAMA y de Xuntanza de Galegos en Alcobendas es el dinámico organizador de esta iniciativa.

El marisco, como gran embajador de la cultura gastronómica gallega será el protagonista de estas Jornadas.

Complementando esta muestra se ofrecerá un taller-exposición del escultor Manuel Rial y una exposición de Encaje de Bolillos realizado por bolilleras gallegas.

El acto inaugural, el jueves día 8, a las 14.00 h., contará con el pregón a cargo de Manuel Méndez, presidente del Club de Periodistas Gallegos de Madrid. También intervendrán, Paloma García, concejala-presidenta del Distrito de Tetuán y Ovidio Cadenas, presidente de FAGAMA, con el periodista Pepe Machado como maestro de la ceremonia.

Un grupo de la Banda de Gaiteros de Xuntanza de Alcobendas ofrecerá temas tradicionales del folclore gallego.

Como se recordará FAGAMA está constituida por Xuntanza de Gallegos en Alcobendas, Centro Gallego de Móstoles, Centro Gallego de Tres Cantos, Centro Gallego del Noroeste en Collado Villalba, Casa Gallega de Fuenlabrada, Asociación Gallega Corredor del Henares (Alcalá de Henares), Centro Gallego de la Sierra de Madrid en Colmenar de Arroyo y Asociación de Taxistas Gallegos en Madrid (Atagama).

Colabora en las Jornadas, la Junta Municipal del Distrito de Tetuán del Ayuntamiento de Madrid.

Actos:

El viernes día 9, 18,30 h.: Vinos gallegos: 5 denominaciones de origen.

Charla ponencia por Xoán Cannas, sumiller, director y copropietario del Restaurante “Pepe Vieira” de Pontevedra (Estrella Michelín), Mejor Sumiller Gallego 2002 y “Nariz de Oro” al Mejor Sumiller de España 2004.

Sábados 10 y 17, 23,30 h.: Degustación popular de queimada

-Taller exposición de Manuel Rial Pérez. Escultor, Maestro Cantero, Restaurador, Profesor de Escultura y Artes Plásticas.

Además del taller-exposición de sus obras durante las Jornadas, Manuel Rial realizará una escultura de gran tamaño ante el público.

-Exposición de Encaje de Bolillos por las bolilleras del Centro Gallego de Móstoles y de Xuntanza de Galegos en Alcobendas.

Enviado por Pepe Machado

Santa María la Antigua de la Corticela

-

-
1.9.- La Corticela. Santa María la Antigua de la Corticela es una pequeña iglesia edificada alrededor del siglo XII, en el estilo del obradoiro del maestro Mateo, sobre los restos de una iglesia prerrománica destruida por Almanzor. Su nombre, Corticela, deriva de curtis, terreno cerrado por una muralla, y fue independiente de la Catedral hasta el siglo XVI.

A partir del siglo XV, Santa María de la Corticela pasa a ser la parroquia de vascos y extranjeros, con sus confesores lenguaxeiros, o lenguarejos, que confiesan en todas las lenguas conocidas.

En esta capilla se halla una talla de Jesús en el monte de los Olivos, del que parecen que eran muy devotos los estudiantes compostelanos y al que pedían su intercesión por escrito mediante el sistema de rozar los papeles de las peticiones con las manos del Santo.
-


La corticela

La capilla de las reliquias

--

-
1.8.- Capilla de las reliquias: Es la primera capilla de la derecha según se entra por el Pórtico de la Gloria. Está dividida en dos estancias por un pequeño vestíbulo en el que se conserva la lauda sepulcral del obispo Teodomiro, el descubridor del sepulcro del Apóstol.

A la derecha del vestíbulo hay un retablo gótico reciente, de 1924, en donde se guardan las valiosas reliquias que a lo largo de los años ha ido acumulando la catedral compostelana. En 1615, fray Hernando Oxea publicó, en su Historia del glorioso Apóstol Santiago, una relación pormenorizada de las reliquias existentes hasta ese momento en la Catedral. De esa relación, y sólo como ejemplo, citemos, además del cuerpo del propio Apóstol, las relacionadas con el mismo Jesucristo: una espina de la corona que llevó ceñida hasta la cruz, un pedazo del Lignun Crucis, un trozo de su báculo, otro de la mesa de la Última Cena, un poco de leche de los pechos de la Virgen María tan fresca, blanca y perfecta como si fuera recién destilada de ellos, y algunos de sus preciosos cabellos... Si la lista la extendiéramos a santos, se haría interminable.

En la estancia de la izquierda se encuentra el busto-relicario de Santiago Alfeo (el famoso Caput Argenteum, engarzado en pedrería, con camafeos y una afiligranada diadema) conteniendo los restos de su preciada cabeza; al lado, el riquísimo tesoro que incluye valiosos crucifijos en oro y plata. En el centro destaca la famosa custodia procesional de Antonio de Arfe, una custodia de 137 centímetros de alta y considerada por el profesor Filgueira Valverde como la primera obra de platería plateresca.

El hermanamiento de los pueblos celtas

-
-
Aunque con un cierto retraso, publicamos hoy este interesante artículo sobre los pueblos celtas, escrito por la brillate periodista Mayra Machado y publicado en El Correo Gallego. En él se hace referencia a nuestra pasada estancia en Galway, Irlanda, y su amenidad e interés nos devuelven a la ancestral Erin para envolvernos en el verde de sus valles y la amabilidad de sus gentes.

Ver también: Gallegos en Irlanda

La llamada Liga Celta, integrada por las regiones o países que conservan lengua céltica (Cornuailles, Man, Gales, Escocia, Irlanda y Bretaña) ha negado a Galicia y Asturias la consideración de pueblo celta en base al discutible criterio de que no pervive en ellas la lengua.

Cuando se habla de cultura celta y de la pertenencia a ella de distintos pueblos o comunidades actuales se entra, sin duda, en un terreno resbaladizo en el que pueden cometerse graves errores. Factores culturales, genéticos, geográficos, históricos y linguísticos se mezclan una y otra vez y son invocados a menudo para intentar demostrar o negar las raíces comunes de aquellos pueblos.

Hace unos pocos años, un estudio coordinado por la Universidad de Oxford, en base al ADN de 10.000 personas en el Reino Unido e Irlanda, concluyó que existe una amplia base genética común entre irlandeses, bretones, escoceses, españoles del norte y, para sorpresa de muchos, ingleses. En base a esto, el estudio consideró que todos ellos son descendientes de pescadores de origen ibérico que cruzaron el Mar Cantábrico y se asentaron en las costas occidentales francesas y las Islas Británicas; ello podría ser compatible con la leyenda que nos narra cómo los descendientes del rey celta Breogán, para vengar una afrenta, decidieron conquistar Irlanda, cuyas costas aseguraban ver desde la Torre de Brigantium.

La coincidencia genética, además, reafirma la teoría inicial de que el núcleo originario de la cultura celta se situaría en Centroeuropa (Halstatt, La Téne) y que desde allí se expandió hacia el Oeste (la Galia, Península Ibérica y, desde ésta, a las Islas Británicas) y hacia el Este (Polonia y Ucrania, donde existe una región llamada Galitzia, llegando a las llanuras de la actual Anatolia, el país de los gálatas, de quienes San Jerónimo aseguraba hablaban una lengua similar al galo).

Ni siquiera el concepto “celta” es unívoco. Para muchos historiadores, celta o keltoi fue el nombre que, según los clásicos griegos, se daban a sí mismo algunos pobladores de Centroeuropa, organizados en muy diferentes tribus. Y son muchas las civilizaciones ibéricas de las que se ha predicado su raíz celta: astures, vacceos, vettones, arévacos e incluso vascones tendrían origen celta o “celtoide”. De hecho, los investigadores no se ponen de acuerdo en si el término “celtíbero” refleja la fusión de culturas celtas con íberas o si se refiere al conjunto de pueblos de origen celta que habitaron la Península; con todo, la opinión más extendida, fundamentada en la aparición de restos arqueológicos similares, parece referir un mayor asentamiento celta al oeste de una imaginaria línea que cruce la Península de Noreste a Suroeste, de Aragón a Gibraltar.

Sin embargo, ello dejaría fuera de la zona a ciudades como Segorbe, Castellón, la antigua Segobriga citada por los clásicos, en cuyo nombre puede apreciarse una doble raíz celta. Briga, probablemente fortaleza, aparece más o menos transformada en numerosos topónimos peninsulares y continentales como Brigantia (La Coruña o Betanzos), Bergantiños, Bregenz (Alemania) y muchos otros. Por ello quizá debamos conformarnos con suponer el asentamiento de tribus celtas por toda la Península, en mayor o menor mezcla con otras tribus de origen no celta y con mayor o menor resistencia a la fusión con otras culturas.

En lo que se refiere a Galicia, los autores hablan de una doble penetración celta. En el primer milenio a.c., pueblos celtas ocuparon la Península en oleadas sucesivas, desde donde se desplazaron hacia las Islas Británicas; siglos más tarde, en el siglo V d.c., celtas de Cornuailles y Gales, huyendo de las invasiones anglosajonas de Gran Bretaña, cruzaron el Canal de la Mancha y se asentaron en Armórica, la actual Bretaña francesa, llegando incluso a Galicia y Asturias. Existen topónimos como Bertoña, Pontevedra o Britonia/Santa María de Bretoña, en Lugo, o El Bretón (Avilés) y la aldea de Bretones en Vidiago, en Asturias, que de algún modo indican asentamientos en dichas zonas del noroeste peninsular.

Si nos referimos a las lenguas celtas, parece aceptarse la actual pervivencia de dos grandes grupos, insulares y continentales, siendo el gaélico irlandés y escocés los mas significativos representantes del primer grupo y el bretón, hablado en la actual Bretaña francesa, antigua Armórica, el único superviviente continental. En Galicia, según algunos lingüistas, se habló un idioma celta hasta el siglo VI d.c. para desaparecer por la presión del castellano y el portugués; quizá se trate del céltico aportado por la referida comunidad procedente de Bretaña. Pero parece existir sustrato céltico, de primera o segunda generación, en numerosas palabras castellanas y gallegas y especialmente en la toponimia.

Será mejor que dejemos a los expertos arqueólogos y lingüistas la resolución del enigma celta. O incluso quizá sea preferible dejar perdidos en la noche de los tiempos los secretos de esa compleja y misteriosa cultura y así contribuir a mantener el interés, el debate y el culto por lo celta.

En cualquier caso y, dejando a un lado los posibles parentescos genéticos y lingüísticos, procedan o no de un mismo pueblo común, son de destacar las similitudes y coincidencias entre algunos de los llamados pueblos celtas, como ocurre entre Galicia e Irlanda; así lo hemos podido constatar recientemente en el marco de una reciente visita realizada a Irlanda para celebrar un capítulo extraordinario de la Enxebre Orde da Vieira.

Además de las semejanzas entre el clima y la vegetación, la historia de ambos pueblos nos aporta algunas coincidencias. Su profunda religiosidad, que hunde sus raíces en creencias, ritos y deidades precristianas; las figuras de San Patricio y Santiago como referencias no sólo religiosas, sino también culturales; la dramática necesidad de emigrar a consecuencia de las enormes dificultades económicas del tortuoso siglo XIX; baste señalar que entre 1845 y 1849, a consecuencia de la Hambruna, casi un millón de irlandeses abandonó sus tierras para viajar a Estados Unidos e Inglaterra, entre otros destinos, cifra que se acerca a diez millones de irlandeses si extendemos el período a 1960.

Algo parecido hicieron los gallegos en, prácticamente, el mismo lapso temporal. Esa emigración necesaria aporta otra consecuencia en la que ambos pueblos coinciden: la capacidad de adaptarse a nuevos hábitats sin perder sus raíces, desarrollando un dinámico movimiento asociativo; en otras palabras, el orgullo de seguir siendo irlandeses y gallegos, lejos de sus tierras. En el caso irlandés se pone de manifiesto en relación con los eventos del Día de San Patricio, el 17 de Marzo, que congrega en todo el mundo y, especialmente en Nueva York, a miles de personas de origen irlandés ataviadas con el color nacional, el verde.

Finalmente, otro aspecto en el que se pueden apreciar semejanzas entre Galicia e Irlanda y por extensión, entre los pueblos celtas, tiene que ver con la música. Decenas de festivales de música tradicional celta se suceden en Irlanda, Bretaña, Gales, Galicia, Asturias e incluso Cantabria; así, se utilizan instrumentos musicales similares, aunque evolucionados, como también han evolucionado de forma diferente otros componentes culturales.

Fuera de los eventos multiceltas organizados más o menos oficialmente, hemos podido asistir recientemente en Galway y con gran emoción, a un pequeño e improvisado encuentro musical entre gaiteros gallegos y un grupo folk irlandés y hemos escuchado melodías y canciones populares gallegas e irlandesas interpretadas conjuntamente. Sin ánimo de proclamar contundentes conclusiones sobre la evidencia de conexiones celtas, que no nos corresponden, sólo podemos afirmar que aquello sonaba compacto y auténtico.

Otra vez lo real va por delante de lo oficial. Con o sin integración en entidades como la Liga Céltica, los pueblos que comparten culturas, tradiciones y experiencias tienden a comunicarse sin reparar en si se dan o no todos los factores definitorios de un pasado común. Dicho de otro modo, es mucho más lo que nos une que lo que nos separa, además de un pouquiño de auga.

mmachado@elcorreogallego.es

La Cripta del Pórtico de la Gloria

-

-
1.7.- La cripta del Pórtico de la Gloria. Bajo el Pórtico de la Gloria hay una pequeña iglesia subterránea con crucero, girola y dos naves, donde se venera al otro apóstol Santiago, a Santiago Alfeo o Santiago el Menor, cuya cabeza se conserva, desde el año 1116, en un precioso relicario de la capilla    las reliquias.

Esta primera cripta gallega está cubierta con bóvedas nervadas sobre cuyas claves se encuentran sendas figuras de ángeles: una portando un sol, obra del maestro Mateo, y otra con una luna, obra del maestro de las ropas mojadas. De este último maestro, llamado de las ropas mojadas por representar las telas adheridas a la piel como si de auténticas ropas mojadas se tratara, nos quedan numerosas estatuas pertenecientes a la antigua portada de la Cripta.

miércoles, 7 de octubre de 2009

La fachada del Obradoiro

-
-
1.6.- La fachada del Obradoiro. Presidiendo la granítica plaza del Obradoiro se levanta una de las obras cumbres del barroco universal, la magna obra del arquitecto Fernando de Casas y Novoa. El proyecto venía determinado en parte por la construcción previa, obra de Peña del Toro, de la torre de las Campanas. Así en el proyecto tuvo que contemplarse una torre gemela, la de la Carraca, para armonizar con la ya construida. Entre las dos torres se diseñó un sorprendente hastial cuyas masas equilibran y armonizan con las dos torres y convierten al conjunto en un maravilloso retablo pétreo, de frondosa decoración, obra de artífices compostelanos como Vaamonde, Fernández, Gambino, Noguiera, Lens, López, etc.

En la organización vertical de la fachada destacan poderosamente los cuerpos de las torres, las acanaladas pilastras, las cornisas, antepechos y afiligranados pináculos. Las torres, que se elevan hasta los 72 metros de altura, obedecen a los versos con que Gerardo Diego se refirió a ellas:

También la piedra, si hay estrellas, vuela.
Sobre la noche biselada y fría
creced, mellizos lirios de osadía,
creced, pujad, torres de Compostela.

Cuando el sol poniente, filtrado entre las altas nubes o la tenue niebla, ilumina con sus rayos dorados la armoniosa floresta de piedra del Obradoiro, su pátina de líquenes y tiempo parece la de los altos chopos que amarillean al final del verano. Así lo vio el maestro don Ramón Otero Pedrayo, como un otoño harto y dorado...

domingo, 4 de octubre de 2009

El Pórtico de la Gloria

-

-
1.5.- El Pórtico de la Gloria. Es una obra protogótica realizada por el taller del maestro Mateo en duro granito gris. Simboliza la Jerusalén celeste del Apocalipsis:

En el centro del tímpano de la puerta central vemos a Cristo Redentor rodeado de ángeles, con las almas de los justos en la arquivolta izquierda y el juicio final en la diestra. Los veinticuatro ancianos del Apocalipsis, tocando instrumentos musicales diversos, forman el coro de los bienaventurados. Sobre el parteluz central hay un Santiago sedente, vestido de peregrino, con aire episcopal, que acoge bondadoso a los visitantes. Sobre los pilares del pórtico, a la altura de la imagen de Santiago, están los profetas y los apóstoles, símbolos de la vieja y nueva iglesia...

Pero, como dice Bonet Correa, no hace falta comprender todo el programa iconográfico del Pórtico de la Gloria para poder quedar extasiados ante tanta belleza, ante esas figuras de las que percibimos su hálito vital, ante esos apóstoles que dialogan entre sí y de los que, como afirmaba Rosalía, oímos sus palabras despreocupadas:

Santos e apóstoles -¡védeos!- parece
que os labios moven, que falan quedo
os uns cos outros...

Aunque, como también dice Torrente Ballester, las palabras pronunciadas sean ininteligibles y haya que inventarlas: son tan vivas las imágenes allí trazadas, con tal fuerza convencen al mirón de que dialogan, que el pueblo, harto de no escuchar palabras, decidió inventarlas; y así, a quien quiera, se le cuenta lo que cada santo, cada profeta, cada anciano o cada monstruo dice.


sábado, 3 de octubre de 2009

La cripta del Apóstol

-

-
1.4.- La cripta del Apóstol. Después de abrazar al Apóstol, se desciende por unas escaleras muy desgastadas a la pequeña cripta que guarda el sepulcro plateado con los restos del patrón de España. La estancia actual es fruto de las distintas excavaciones llevadas a cabo en el siglo pasado en busca de la tumba apostólica.

En 1589 los ingleses habían tomado La Coruña y amenazaban con llegar hasta Santiago y apoderarse de los restos del Apóstol. El arzobispo San Clemente estudió distintas alternativas para protegerlos, incluida la posibilidad de su traslado a Orense, aunque finalmente se optó por enterrarlos en algún lugar que pudiera ser mantenido en absoluto secreto. La ocultación se hizo tan a conciencia que con la muerte de los presentes se perdió la pista del lugar de enterramiento.

Tres siglos más tarde, en el año 1879, el cardenal Payá ordenó emprender unas excavaciones exhaustivas en busca de la tumba y del mejor conocimiento del antiguo enterramiento romano. Fruto de esas obras, además de la localización del sepulcro buscado, fue el desescombrado y limpieza del viejo mausoleo apostólico y la adecuación del espacio para ser utilizado como pequeña cripta donde guardar y venerar los santos restos. Para facilitar el acceso de fieles al oratorio, se abrieron sendas puertas en los muros laterales y se construyeron las escaleras por las que hoy se baja a rezar ante el patrono de España.

Los venerables restos del Apóstol y sus discípulos fueron colocados en una urna de plata, adornada con un crismón en relieve, y puestos sobre una pequeña ara marmórea en el año 1886. El conjunto se separó del resto del oratorio por una valla metálica que no impide la visión. Ante la plateada urna rezan nuestros hermanos portugueses:

Santiago, Santiago,
Santiago peregrino.
A tua urna de prata
devia ser d’ouro fino!

(Grupo Tertulia Guimaraes)