lunes, 22 de marzo de 2010

Diario de una pareja de peregrinos: Etapa 9: Villafranca Montes de Oca, San Juan de Ortega, Burgos / 37,6 kms.

-
Panel informativo de los Montes de Oca y Sierra de la Demanda

Después de la jornada de descanso, el propósito era llegar a Burgos, si bien para ello teníamos una larga etapa por delante. Iniciamos la marcha en Villafranca y desde el inicio remontando duras cuestas. Y además, de nuevo lloviendo. Pero la moral era alta y el descanso (relativo, habida cuenta de las ya relatadas circunstancias de la etapa anterior) reparador.

La travesía de los Montes de Oca, en otro tiempo, era uno de los puntos más peligrosos del Camino. Los peregrinos eran presa fácil para bandidos y salteadores que merodeaban por los montes. Como tantas cosas, eso también ha cambiado radicalmente. Hoy, cruzar los Montes de Oca es una auténtica delicia para el paseante. Grandes masas de pino, salpicadas con bosquetes de roble, se van sucediendo a lo largo de varios kilómetros. La pista discurre, en suaves toboganes, junto a los bosques, donde es muy fácil encontrar níscalos (o nícalos, como allí les llaman) y otras muchas especies de llamativas y coloridas setas, en cualquier época del año. Y así, disfrutando de la naturaleza, bajo una constante lluvia, cruzamos, sin apenas notar cansancio, los Montes. Iniciamos el descenso al llano donde ya divisábamos San Juan de Ortega.

Nada más comenzar a bajar los Montes de Oca, la primera vista de San Juan de Ortega
 
¿Qué decir de San Juan de Ortega? El sepulcro del Santo, la portada renacentista, muchas cosas, pero nos quedamos con el llamado fenómeno de la luz. Coincidiendo con el equinoccio de primavera (dos o tres días antes y después del 21 de Marzo) y con el de otoño (22 de Septiembre), a las cinco de la tarde, un rayo de de luz solar entra por una de las ventanas del coro e ilumina, en una prodigiosa sucesión de unos cinco minutos, uno de los capiteles interiores de la iglesia, del siglo XII, en el que se representa distintas etapas de la vida de la Virgen. Lo sorprendente del caso es que tal fenómeno apenas se ha descubierto mediado el siglo XX, cuando el párroco D. Miguel Alonso observó como, año tras año, se repetía en las mismas fechas. ¿Tenía el arquitecto del templo, probablemente el propio Juan Vivaz, luego San Juan de Ortega, los suficientes conocimientos astronómicos para lograr esa precisión? ¿Es una mera casualidad como algunos creen? Seguro que no es casual, sino una muestra de los sólidos conocimientos de su creador, fuere quien fuere.

Aturdidos y sorprendidos con la historia del capitel de la luz y también por el cierto descuido y abandono en que se encuentra el entorno, en pleno Camino, salimos de San Juan de Ortega y en seguida hubimos de optar por una de las dos rutas alternativas que se plantean para llegar a Burgos. Una, por Agés y Atapuerca. Otra, por Ibeas de Juarros. Pese al mayor interés histórico-artístico de la primera, optamos por la segunda, más rápida, que discurre paralela a la carretera nacional por una senda recién habilitada por la Junta de Castilla y León. Y así recorrimos los kilómetros que aún nos separaban de la capital de la provincia, atravesando Zalduendo, Ibeas y Castañares.


La Catedral de Burgos, eterna e imponente

La lluvia de la mañana dio paso a una tarde despejada, pero más fría. Se nos hizo muy largo el trayecto desde la entrada en Burgos hasta su imponente Catedral, donde además de admirar una vez más su belleza y grandiosidad, nos sellaron la credencial. Nos alojamos en el cercano y moderno albergue, que localizamos, otra vez, gracias a las explicaciones de un anciano hospitalero y salimos a callejear por la vieja capital castellana. La noche ya estaba encima y el frío viento del norte anunciaba importantes cambios metereológicos.
M y JF

jueves, 18 de marzo de 2010

El obispo Teodomiro

-

3.2.- El obispo Teodomiro. Poco sabemos del obispo Teodomiro, y si no hubiera sido por su confianza en el eremita Pelaio y su fe en los inescrutables designios del Señor, hoy su nombre nos sería tan desconocido como el de cualquiera de sus feligreses. Sin embargo, él es el personaje clave, el que da lugar a todo el movimiento espiritual y cultural del camino Jacobeo, el origen de todas las catedrales que en Compostela han sido y el origen de la ciudad misma del Apóstol.

Él creyó firmemente en que la tumba encontrada era la de Santiago el Mayor, pues de otro modo no hubiera abandonado su sede iriense para dejarse enterrar en una lugar apartado de su diócesis, y esto es muy importante, pues desmonta la teoría de que todo el tema jacobeo fue un invento político religioso para consolidar el débil reino asturiano. A partir de la comprobación de su enterramiento compostelano, tras descubrirse su lauda sepulcral, los restos encontrados podrán ser o no los del Apóstol, pero si no lo son, habrá error, nunca mala intención. Por todo ello, mantengámoslo en nuestro recuerdo, aunque sólo sea con esta pequeña cita.

_______________

Adenda: Reproducimos aquí esta bonita "entrevista virtual" con el obispo Teodomiro tomada de Mundicamino.com

Para el primer episodio de nuestra nueva sección, hemos escogido la insigne figura del Obispo Teodomiro, principal impulsor del culto y peregrinación a Santiago de Compostela.

Estamos en el año 843, ante las puertas del Palacio Episcopal de la ciudad de Santiago de Compostela. Hemos quedado con Su Ilustrísima el Obispo Teodomiro, protagonista hace años, del sensacional descubrimiento de la tumba del Apóstol Santiago, que ha tenido la amabilidad de recibirnos, para relatarnos en primera persona aquellos extraordinarios acontecimientos.

Guiados por un sacerdote, recorremos las húmedas estancias del Palacio, con el frío en los huesos, hasta que llegamos a la biblioteca, donde, más anciano y visiblemente cansado, pero exquisitamente amable, el Obispo nos invita a tomar asiento junto a él.



Tras interesarnos por su salud, tema que esquiva con delicadeza, comenzamos la entrevista.



Mundicamino.: En primer lugar, Ilustrísima, queremos manifestarle nuestro agradecimiento por acceder a recibirnos.
Obispo Teodomiro.: Siempre me complace revivir los maravillosos acontecimientos en los que la Infinita Misericordia de Dios tuvo a bien hacerme intervenir.

Mundicamino.: Díganos Ilustrísima cómo comenzó todo; se ha dicho que fue usted mismo quien tuvo varias visiones extraordinarias….

Obispo Teodomiro.: No, no, no. Todo empezó en el año 813, con la visita, en mi anterior sede de Iria Flavia, de un ermitaño, con fama de santo, llamado Pelayo, que vivía retirado en Solivio, en el bosque de Libredón. Recuerdo que llegó un buen día pidiendo una audiencia. Afirmaba observar durante las noches unos misteriosos resplandores... Este fenómeno, en vez de cesar, se repetía cada noche desde hacía un tiempo. En principio no quiso hacer caso, atribuyéndolo a la soledad o a la soberbia, que le hacía creerse merecedor de señales divinas….; pero no estaba tranquilo y vino a verme.

Mundicamino.: Y, ¿ante estas historias tan fantásticas, qué actitud tomó Su Ilustrísima?

Obispo Teodomiro.: Mi actitud, en un principio, fue de extremada cautela, pero había algo en el hombre y en su relato, que no me dejaron indiferente. Recuerdo perfectamente cómo me acerqué en varias ocasiones hasta el lugar exacto que me relatara el ermitaño, y, yo también, pude observar el fenómeno de las luces, siempre fijas sobre un grupo de rocas

Mundicamino.: ¿ Qué tenían aquellas luces que tanto le extrañaban a Su Ilustrísima?

Obispo Teodomiro.: Eran extraordinariamente brillantes, pero con un brillo tan especial...además estaban siempre fijas sobre el mismo punto...aquel grupo de rocas...

Mundicamino.: Díganos Ilustrísima qué resolvió hacer

Obispo Teodomiro.: Tras reflexionar varios días sobre el hecho, pensé que, acaso la Divina Providencia quisiera señalarme algo... y decidí remover las piedras para buscar debajo de ellas por si había algo...

Mundicamino.: Y ¿ qué fue lo que encontró?

Obispo Teodomiro.: -Ordené quitar las piedras y , al cavar más hondo, descubrimos una tumba

Mundicamino.: ¿Qué clase de tumba?

Obispo Teodomiro.: Un arca, un sepulcro, donde encontramos tres cuerpos. El cuerpo martirizado del Apóstol Santiago y los restos de sus discípulos Anastasio y Teodoro. Era tal y como siempre habían creído y nos habían enseñado nuestros mayores.

Mundicamino.: ¿Qué hizo entonces Su Ilustrísima?

Obispo Teodomiro.: Emprendí viaje inmediatamente hasta la Corte, solicitando audiencia a su majestad, el rey Alfonso, a quien Dios tenga en su Gloria)



( Alfonso II El Casto (791- 842) fue un magnífico monarca, que estableció la capital del reino en Oviedo y construyó La Cámara Santa y las iglesias de San Julián de los Prados y San Tirso. Su obra más importante fue la consolidación de la resistencia frente al poder musulmán de Al- Andalus.).



Mundicamino.: Por cierto, Ilustrísima, queríamos aprovechar la ocasión para expresarle nuestro pésame por la muerte del rey Alfonso; sabemos que estaban muy unidos.

Obispo Teodomiro.: Ciertamente. Amaba al rey Alfonso; fue un monarca piadoso y valiente

Mundicamino.: ¿Cuál fue la reacción del rey ante la historia que usted le refirió en su visita a Oviedo?

Obispo Teodomiro.: Extraordinaria, como correspondía a un extraordinario monarca. Organizó un viaje al lugar que yo ya llamaba “Campo de Estrellas” con los principales miembros de su Corte. Quedó convencido de la veracidad de mi relato y ordenó que, inmediatamente, se levantara un templo para honrar al Apóstol y proteger sus restos.



(Este templo se realizó siguiendo las características del estilo prerrománico asturiano y ha sido constatada arqueológicamente su existencia).



Mundicamino.: Una vez que todo quedó en otras manos, ¿qué hizo Su Ilustrísima?

Obispo Teodomiro.: Solicité permiso para trasladar mi sede de Iria Flavia hasta Compostela. Necesitaba estar cerca...

Mundicamino.: Cambiando de tema Su Ilustrísima, la actual situación, tras la muerte del rey Alfonso, resulta preocupante...La Monarquía es electa y, aunque siempre dentro de la misma familia, podría favorecer la aparición de bandos nacionales en torno a los candidatos al trono...

Obispo Teodomiro.: Ciertamente la actual situación política es muy preocupante; se dice que los gallegos están apoyando a Ramiro I y los astures y los vascos se sitúan de parte de Nepociano.

Mundicamino.: Se dice que Nepociano es más débil y en un enfrentamiento armado saldría vencido...
Obispo Teodomiro.: Sólo espero que triunfe el sentido común y que los partidarios de ambos candidatos no pierdan de vista que uno de nuestros principales enemigos, los vikingos, aprovecharán cualquier signo de debilidad o división para atacar... Y corren noticias muy alarmantes al respecto.
Mundicamino.: Esperemos que Santiago nos proteja una vez más

Obispo Teodomiro.: Ciertamente, así será.

Mundicamino.: No queremos cansarle más Ilustrísima, le agradecemos profundamente su amabilidad. Antes de despedirnos y emprender viaje de regreso a nuestra tierra, nos gustaría recibir su bendición.



Teodomiro se levanta de su sillón y nos bendice a todos. Emprendemos camino de vuelta a casa con una bella historia que contar, para que sea conocida por las gentes de todos los tiempos.



Nota : Las luchas entre los candidatos al trono se saldaron con la derrota de Nepociano; ambos bandos se unieron para hacer frente al ataque vikingo, que tuvo lugar en el año 844. El obispo Teodomiro murió en el año 847. Su lauda sepulcral apareció en unas excavaciones arqueológicas.

martes, 16 de marzo de 2010

Gallegos orgullosos de serlo en Madrid

-
De Blas y Santín, fundadores de la Enxebre Orde da Vieira

Reproducimos a continuación el artículo publicado por El Correo Gallego en su edición de ayer lunes bajo el epígrafe "Cuadro de Honor" y dedicado a dos de nuestros más insignes cofrades:

Una dilatadísima trayectoria como fervientes defensores de su galleguidad en Madrid, y una larguísima lista de éxitos –hasta cuarenta y tres capítulos generales celebrados y numerosos extraordinarios– son los responsables de que la Enxebre Orde da Vieira no pueda entenderse sin el significado que para ella representan el Gran Canciller de la misma, E­nrique Santín, y el alma máter de esta institución, Carlos de Blas. Impulsores ambos de que esta bella iniciativa pudiera ponerse en marcha hace medio siglo,a ellos debe atribuirseles el triunfo de aglutinar en torno a dicha iniciativa a una cada vez más larga lista de destacadas personalidades del mundo de la ciencia, la política, la empresa, la cultura y la comunicación. Una larga lista a la que cada año se suman con entusiasmo nuevos nombres, todos ellos con el común denominador de defender y presumir de Galicia allá donde desempeñan sus tareas profesionales. Algo de lo que, sin duda, son un magnífico ejemplo Santín y De Blas, fundadores de una orden cuyo símbolo de identificación principal es la vieira del peregrino.

El Correo Gallego. Lunes 15 de marzo de 2010

domingo, 14 de marzo de 2010

43 Capítulo de la Enxebre Orde da Vieira

-
El alcalde de Cambados, Luis Aragunde Aragunde, entre el miembro del Consello Francisco Cal y el Gran Caceller Enrique Santín, nos muestra su diploma acreditativo de recepción en la Orden (foto MB).

Ayer sábado celebramos en Madrid nuestra gran gala correspondiente al 43 capítulo ordinario de la EOV. Comenzamos el capítulo con la tradicional recepción de los nuevos cofrades a los que, uno tras otro, se les fue imponiendo la capa y la tradicional concha de vieira, para continuar con la entrega de los premios Madrigallgos de Oro y el premio especial Galeguidade no Mundo. Luego, tras la cena, en la que no faltaron las tradicionales vieiras de Galicia, pudimos disfrutar de una espectacular queimada capaz de reanimar al moribundo Don Gaiferos de Mormaltán hasta el punto de permitirle llegar ante los pies del Apóstol.

Estad atentos porque, en los próximos días, podremos disfrutar de todas las fotos del acto en las que, seguro, estaréis casi todos.

viernes, 12 de marzo de 2010

Relación de nuevos cofrades en el 43 capítulo ordinario de la EOV.

Como todos los miembros y simpatizantes de la EOV ya sabéis, este sábado día 13 de marzo celebraremos nuestro 43 capítulo ordinario de la Orden en los locales Orfeo de Madrid. En esta gran gala vamos a recibir como nuevos cofrades a las siguientes personas:

  • Luis Aragunde Aragunde (alcade de Cambados)
  • José Luis Barrera Morate (geólogo y empresario)
  • Manuel Barros Vales (jefe de seguridad de la Casa Real)
  • Juan José Fernández Ramos (gerente del Hospital Clínico Moncloa)
  • Eduardo Ferreira González (presidente Fundación Internacional Zeri)
  • José García Rivas (médico).
  • Eduardo López Bran (médico)
  • Manuel Molares do Val (periodista)
  • José Antonio Parceiro (empresario)
  • Antonio Peñalosa (secretario de la Organización Internacional de Empleadores)
  • Leonor Pérez Pita (directora de "Cibeles Madrid Fashion Week")
  • Andrés Quintá Cortiña (empresario)
  • Elvira Rodríguez Herrer (Presidenta de la Asamblea de Madrid)
  • Fernando Rodríguez López (ingeniero de caminos y empresario)
  • Jean-Philippe Tissiéres (embajador de Suiza en España)
  • Luis Vázquez Fernández (mercedario)
Nuestra bienvenida a todos ellos y nuestro agradecimiento por pasar a formar parte de esta gran familia que formamos los miembros de la Enxebre Orde da Vieira.

lunes, 8 de marzo de 2010

Trofeo Galeguidade no Mundo 2010


La Enxebre Orde da Vieira ha acordado conceder el trofeo "Galeguidade no Mundo 2010" a D. Francisco Fernández del Riego, trofeo que será entregado en el capítulo ordinario número 43 de la Orden a celebrar en Madrid este sábado día 13 de marzo. Reproducimos a continuación el acta del Jurado:

-
Trofeo "GALEGUIDADE NO MUNDO-2010"

(Otorgado a Persona Física)

ACTA DEL JURADO

El Jurado Calificador de los Trofeos GALEGUIDADE NO MUNDO, integrado por Presidentes de Centros Gallegos miembros de la Orden de la Vieira, periodistas gallegos y el Consello de la citada Orden, ha resuelto otorgar el Trofeo "GALEGUIDADE-2010" a

D. FRANCISCO FERNÁNDEZ DEL RIEGO

 Por su liderazgo cultural y social desde su época universitaria, dirigiendo revistas y colaborando en los más importantes foros de comunicación, en equipo con otras figuras del galleguismo como Castelao, Otero Pedrayo, Vicente Risco, Suárez Picallo, Bóveda, Vilar Ponte o Ramón Piñeiro, por citar algunos que integrarían el cuadro de honor de la cultura gallega en el siglo XX, siendo actualmente el más significado superviviente.

 Por sus felices iniciativas, como la creación del “Día das Letras Galegas” y su decisivo apoyo e impulso a la creación de la Editorial Galaxia, la Biblioteca Penzol o a la Revista Grial, por referirnos a algunas de las más de la docena de entidades culturales que preside o ha presidido.

 Por las distinciones netamente gallegas recibidas, como: Pedrón de Ouro, Medalla Castelao, Medallas de Oro de Galicia y de la Ciudad de Vigo, Doctor Honoris Causa por la Universidad de Vigo, Insignia de Oro de la Universidad de Santiago y hasta una treintena de premios literarios y otros reconocimientos, como la Plaza Francisco Fernández del Riego, con su escultura, en la ciudad de Vigo, a cuyo pueblo ha donado su legado cultural, que se custodia en la “Biblioteca-Museo Francisco Fernández del Riego”, en la Casa Galega de Cultura de Vigo.

Madrid, 13 de Marzo de 2010

jueves, 4 de marzo de 2010

Prisciliano de Ávila

Compostela, como cualquier otra ciudad, debe su existencia, su ser, a una serie de factores de los cuales el humano tiene una importancia capital. Sí, en Compostela apareció un sepulcro, pero luego vinieron unos hombres y levantaron una ciudad. Claro que, bien mirado, nosotros no podremos hablar de quienes realmente se pusieron manos a la obra, colocaron piedra sobre piedra hasta levantar las casas y las torres, lucharon por sobrevivir en ella y hasta desgastaron las losas de sus calles con sus zuecos o con sus pies desnudos. Tendremos que conformarnos con mencionar a sus líderes, a los hombres que marcaron el rumbo, obispos y señores; pero recordemos que detrás, sin nombre, mezclados con la masa anónima, estaban los auténticos constructores de Compostela.




Ver también: Egeria,  Diego Gelmírez

San Martín de Tours,
miniatura de misal
3.1- Prisciliano. Quizá no deberíamos considerar al obispo Prisciliano como un personaje compostelano, pero la leyenda del enterramiento del Apóstol Santiago en la verde Galicia parece correr paralela a la conversión de Prisciliano y el priscilianismo en un mito. Ello hace que todos los Años Santos renazca el asunto Prisciliano como una idea-oposición a la ortodoxia religiosa del camino de Santiago.

Prisciliano nació en la primera mitad del siglo IV de nuestra era. Quizá naciera en la Menfis egipcia, según indicaba la vieja Larouse, lo que explicaría sus andanzas por Libia, sus conocimientos de las filosofías orientales y su amistad con San Agustín; también es posible que naciera en la Aquitania francesa, lo que explicaría sus estudios bordeleses y su amistad con san Martín de Tours pero, tal vez lo más probable es que tuviera razón el obispo de Córdoba que le citaba como oriundo de la noroccidental Gallaecia. En cualquier caso, Prisciliano tuvo la esmerada educación que correspondía al hijo de una familia noble y adinerada como la suya, educación que le proporcionó un gran dominio tanto de las viejas religiones locales como de las exóticas filosofías orientales. Su renuncia a las comodidades terrenales, fruto de la idea básica oriental de que la felicidad está en la eliminación del deseo y no en la satisfacción del mismo, debieron enfrentarle rápidamente con el clero de la época, a lo que también ayudarían sus habilidades oratorias y el importante grupo de seguidores, hombres y mujeres sin distinción, que logró reunir en torno a sus ideas.

San Martín de Tours compartiendo su capa
con el mendigo. El Greco
El éxito y las formas de actuar de Prisciliano, para entonces obispo de Ávila, debieron generar recelo y envidia en la diócesis metropolitana de Mérida cuyo arzobispo Idacio levantó contra él numerosas acusaciones, quizá calumnias, que le llevaron ante los tribunales. Un sínodo convocado al efecto en Caesar Augusta no pudo condenarlo personalmente por estar ausente, pero aprovechó para condenar sus doc-trinas por heréticas. Sin embargo, el posterior concilio de Burdeos sí alcanzó un fallo condenatorio contra el que Prisciliano recurrió ante el poder civil.

Prisciliano confiaba en su influencia sobre el emperador Teodosio para salir bien parado del juicio, mas no contaba con los avatares de la política: mientras se esperaba la vista de su causa, el usurpador Clemente Máximo (dux Britanniarum) se hizo con el poder, y la necesidad de ganar adeptos entre los miembros de la iglesia oficial le convenció de la bondad de apoyar las acusaciones. En el año 385, y pese a la defensa que de él hizo san Martín de Tours, Prisciliano fue decapitado frente a la Porta Nigra de Tréveris. Años más tarde, su cadáver debió ser traído a Galicia por sus discípulos y enterrado en algún lugar desconocido de nuestra querida tierra.

Prisciliano, enemigo declarado del vino y de la buena vida, asceta y casto, amigo de subir montañas con los pies descalzos para orar en salmodias y bailes bajo las estrellas, precursor del sacerdocio femenino y líder de una cofradía precoz de místicos melenudos vestidos con sayas blancas, fue acusado de herejía, magia y delitos sexuales. Curiosamente, él fue el primer cristiano muerto por la voluntad de otros cristianos como consecuencia de opiniones religiosas.

El emperador Teodosio
Pero, al relacionar a Prisciliano con Galicia debe tenerse cuidado con su delimitación histórica, pues el no hacerlo podría conducirnos a error. Los textos antiguos nos dicen que Prisciliano nació y, tras su muerte, fue traído y enterrado en Gallaecia; pero la Gallaecia de entonces abarcaba todo el noroeste peninsular, casi toda la parte de Hispania comprendida al norte de Gredos y al oeste de la cordillera Ibérica. Por eso fue obispo de Ávila, una parte de Gallaecia, y por eso pudo nacer en el norte de Portugal, o en el Bierzo, o en Cantabria; y pudo ser enterrado en Asturias o en Astorga. Nada relaciona a Prisciliano con la Galicia actual salvo, si acaso, la fuerte implantación de sus ideas en alguna zona gallega, como la del Salnés, ideas que, por otra parte, también tuvieron fuerte implantación y persistencia en otras zonas fuera de nuestra tierra como, por ejemplo, el Bierzo.

Por eso, cosas oirán ustedes raras y extrañas..., pero, hoy por hoy, sin auténtico fundamento. Cierto es que  la presencia de los restos del Apóstol en la tumba compostelana no es un hecho científicamente probado, no obstante, existe una tradición y existen una serie de pruebas indicativas que, debido a su concurrencia, hacen creer a algunos en esa presencia. En cuanto a lo de Prisciliano...